En este post vamos a apostar por la memorabilia de nuestros lectores, Todos recordamos de manera inevitable aquellos personajes que acompañaron un producto como a la rana, tigre, tucán, tigre de Kellogg’s cuando recordamos sus cereales, o a Mimosín, ese osito que asaltaba nuestra colada para comprobar si su suavidad era suficiente.
Branding
Una de las mejores formas de comprender la importancia y la magnitud del diseño gráfico es conocer a los auténticos genios en la materia, aquellos que demuestran que el arte plástico es una herramienta muy poderosa capaz de conmover y de atraer todas las miradas si se aplica a una marca
A veces, parece que encontrar un nombre para una empresa sea algo tan natural como respirar. Seguro que a la mente te vienen muchas marcas de sobra conocidas, y que seguro usas en tu día a día como una palabra habitual. Esto no es casualidad, sino fruto de poner en práctica técnicas de naming o branding. Se trata de encontrar una denominación con personalidad, que cale en el público y que les deje claro quién eres y qué puedes hacer por ellos. ¿Te parece complicado encontrar un nombre para tu compañía? No lo es tanto si sigues estos sencillos consejos:
Las marcas no pueden convertirse nunca en personas, pero desde la llegada de las redes sociales sí que usamos mucho el concepto de la humanización de marca para el branding. Para generar esta sensación de autenticidad y cercanía en la imagen corporativa es necesario reflexionar sobre un término muy común en la publicidad, la ficción y la psicología, ¿a qué arquetipo correspondería mi marca?
Existen diferentes panoramas por los que una marca deba refrescarse. Lo usual es que suceda cuando una marca trasciende en el tiempo; es natural y oportuno que evolucione y que su branding se adapte a la demanda actual.
Diferenciarse de la competencia es esencial para que una marca sea rentable y resulte más atractiva a nuestro público. Desde el momento en que nuestros clientes deciden si comprar nuestro producto, hasta el momento en que se lo llevan a casa, influye la percepción que nuestro producto cause en ellos. Por eso, es necesario darle al packaging la importancia que tiene, ya que es el primer contacto que tienen nuestros clientes con nuestro producto.
En este artículo citaremos aquellas marcas que lo intentaron (y a nuestro juicio) fallaron en la ejecución. Es importante dejar claro que el ReBranding no es para todas las marcas, algunas marcas globales pueden sobrevivir y coexistir con su competencia si se mantienen fieles a su identidad tradicional, aunque los cambios son buenos, nunca necesitarán algo drástico en su estructura para poder competir en sus mercados. Pueden evocar a otros recursos como campañas capsulas o fases comunicacionales, pero siempre fieles a sus valores iniciales.
Los detalles de los productos son importantes y se cuidan cada vez más, desde la cadena de producción hasta el empaquetado y venta al público. En este extenso proceso, la importancia del packaging está muy presente. La influencia de la forma del empaquetado es cada vez mayor que la publicidad u otro tipo de herramientas de marketing y a la vez cumple ciertas funciones.
La sociedad dictamina su propio ritmo, pero este siempre condicionará todo lo que consuma, y de esto están claras las marcas que obedeciendo tanto el movimiento como las exigencias de las personas evolucionan o se adaptan para seguir manteniéndose en el mercado, solo que esto no se da por si solo. Es necesario que las marcas emprendan entre otras cosas procesos de restyling para ir adaptándose en forma a los nuevos tiempos.